La presidenta de Alas Uruguay, Sabrina Acevedo se reunió con un grupo pequeño de periodistas especializados argentinos buscando, por un lado, promocionar el servicio de la compañía y por el otro aclarar, desde su punto de vista, la información que a través de algunos medios uruguayos llegan al principal destino de la compañía. |
"Algunas veces por ignorancia de los comunicadores y otras por una cuestión política, ya que piensan que atacando a Alas Uruguay atacan la gestión del ex presidente Pepe Mujica, se dicen cosas que no son correctas", dijo. Lo primero que aclaró es que la compañía arrancó no con un subsidio sino con un préstamo con fondos previstos en el Presupuesto para el desarrollo de proyectos productivos -no podían utilizarse para otro fin- otorgado a través del Fondes de U$S 15 millones a devolver en 10 años a una tasa muy conveniente del 4%, y con dos años de gracia donde solo se pagan intereses.

¿Por qué entonces trajeron tres equipos?, pregunto Aviación News.
"Porque nuestra intención era arrancar antes de la temporada alta pero los tramites insumieron mucho más tiempo del previsto, como que la certificación de los aviones, por ejemplo, demandó 17 meses. Además el avión que devolvemos está cerca de un "C check", que es caro y mantiene el avión sin volar por bastante tiempo".
¿Entonces por qué lo trajeron si estaba tan cerca del "C check"?, insistió Aviación News.
"Porque no hubiéramos estado tan cerca si hubiéramos arrancado cuando nos lo propusimos. Además hicimos un buen arreglo con el lessor por lo que podríamos traer otro equipo si la demanda lo justificara", buscó aclarar la ejecutiva. Para los medios uruguayos la devolución de uno de los B737 es por baja demanda.

Alas Uruguay es una sociedad anónima de una acción y con seis directores. Se edificó sobre la insistencia y perseverancia de exempleados de Pluna -aerolínea histórica uruguaya que cerró por decisión del gobierno de Pepe Mujica en 2012, después de 76 años de vida- que no se resignaban a abandonar la industria. "Mujica es el responsable, mal asesorado intencionalmente, del cierre de Pluna", dice. Cuando dejó de volar contaba con 700 empleados, 300 de ellos incorporados durante la administración mixta del grupo privado Leargate y el gobierno.
Alas Uruguay cuenta hoy con 200 empleados provenientes de la vieja Pluna. Su principal negocio es el puente aéreo a Buenos Aires, mercado donde compite con Aerolíneas Argentinas y Buquebus. En esta ruta, el 65% de los pasajeros son uruguayos aunque esperan, en la medida en que la compañía se vaya haciendo conocida en Argentina, equilibrar esa tendencia. Por lo pronto acaban de presentar una promoción durante agosto y septiembre para un fin de semana en Punta del Este por U$S 165, incluyendo aéreo y hotel 3 estrellas ó U$S 260 en 5 estrellas.
FUENTE: AviacionNews
No hay comentarios:
Publicar un comentario